Cómo Diseñar una Estrategia de Route to Market Eficiente y Rentable
- Carlos Ignacio Alfonzo Sotillo
- 9 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar

Para cualquier empresa de consumo masivo, retail o distribución, contar con una estrategia de Route to Market bien estructurada es clave para garantizar que los productos lleguen a los clientes adecuados, en el canal correcto y con la máxima eficiencia. No se trata solo de vender, sino de diseñar un modelo que optimice costos, mejore la disponibilidad del producto y genere una ventaja competitiva en el mercado.
Una estrategia efectiva de Route to Market responde preguntas fundamentales: ¿Cómo se conectan los productos con los clientes finales? ¿Qué canales de distribución son los más adecuados? ¿Cómo se pueden reducir costos logísticos sin afectar el nivel de servicio? Diseñar un modelo eficiente permite acelerar la comercialización, optimizar recursos y adaptarse a un entorno de consumo en constante evolución.
El Rol Estratégico de un buen Route to Market
En un entorno cada vez más competitivo, donde los consumidores buscan disponibilidad inmediata y experiencias de compra fluidas, una estrategia de Route to Market bien definida marca la diferencia entre una empresa que simplemente coloca productos en el mercado y otra que los convierte en líderes de su categoría.
Para lograrlo, es fundamental analizar aspectos clave como la estructura de los canales de venta, la segmentación del mercado y la relación con distribuidores, minoristas y clientes finales. No todos los productos requieren la misma estrategia de distribución; lo que funciona para supermercados puede no ser la mejor opción para tiendas de conveniencia o comercio electrónico.
Las empresas que han logrado un Route to Market exitoso han sabido combinar una presencia estratégica en múltiples canales con una logística eficiente y una ejecución impecable en el punto de venta. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impacta directamente en la rentabilidad del negocio.
Cómo Diseñar una Estrategia de Route to Market Eficiente
El primer paso para estructurar un Route to Market efectivo es definir qué canales son los más adecuados para la empresa y su portafolio de productos. Dependiendo del mercado, existen distintos modelos de distribución: directa, indirecta o híbrida. Cada uno tiene ventajas y desafíos, por lo que la elección debe basarse en factores como la accesibilidad del cliente, la rentabilidad y la capacidad operativa de la empresa.
Además, es esencial considerar el nivel de servicio que cada canal requiere. Los grandes minoristas exigen una alta disponibilidad de inventario y una ejecución perfecta en anaquel, mientras que los distribuidores mayoristas pueden requerir mayor flexibilidad en precios y promociones. Adaptar la estrategia a las necesidades de cada segmento garantiza una distribución más eficiente y una mejor experiencia para el cliente final.
Otro aspecto clave es la optimización de costos. Una estrategia de Route to Market eficiente no solo se enfoca en vender más, sino en hacerlo de manera rentable. Esto implica evaluar costos logísticos, condiciones comerciales y márgenes de rentabilidad en cada canal. Un análisis detallado permite identificar oportunidades de optimización y maximizar el retorno de inversión.
Caso Real: Cómo Grupo Parawa en Venezuela Aumentó sus Ventas en un 50%

Un ejemplo de éxito en la optimización de Route to Market es el caso de Grupo Parawa en Venezuela, una empresa de consumo masivo que enfrentaba desafíos en la distribución de sus productos debido a la complejidad del mercado y la fragmentación de los canales de venta.
Inicialmente, la empresa tenía una red de distribución amplia, pero sin una estrategia clara para optimizar costos y mejorar la ejecución en los puntos de venta. Esto generaba problemas de disponibilidad de producto, altos costos operativos y una falta de alineación entre los equipos de Ventas, Trade Marketing y Distribución.
Tras un análisis detallado, se implementó un modelo de distribución híbrido, combinando ventas directas en cuentas clave con una red optimizada de distribuidores para llegar a puntos de venta más pequeños. También se mejoró la visibilidad del inventario con herramientas de análisis de datos, lo que permitió una mejor planificación y reducción de quiebres de stock.
El impacto fue inmediato: Grupo Parawa logró reducir sus costos logísticos en un 18% y mejorar su cobertura de mercado en un 25% en solo seis meses. Sin embargo, el mayor logro fue el crecimiento de sus ventas, que aumentaron en más del 50% en 12 meses, consolidando su presencia en el mercado y mejorando su rentabilidad de forma sostenible.
Este caso demuestra que una estrategia de Route to Market bien diseñada no solo impacta la eficiencia operativa, sino que también se traduce en un crecimiento real y medible.
Conclusión: La Clave para una Ejecución Exitosa
Diseñar una estrategia de Route to Market eficiente y rentable es un proceso que requiere análisis, planificación y ejecución precisa. Las empresas que logran optimizar sus modelos de distribución, alineando sus canales con las expectativas del mercado, tienen una ventaja competitiva clave.
Si tu empresa busca mejorar su estrategia de distribución y necesita asesoría especializada, en TMC Consultores podemos ayudarte. Contamos con amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias Route to Market para fabricantes y retailers en México.
📩 ¿Quieres optimizar tu Route to Market? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar el rendimiento de tu estrategia comercial.
Commentaires