top of page

¿Cómo la Realidad Aumentada (AR) está revolucionando el retail físico y los empaques en el sector de consumo masivo?

Actualizado: 4 feb


Realidad Aumentada en Tiendas

En los últimos años, la realidad aumentada (AR) ha pasado de ser un concepto innovador a una herramienta accesible y estratégica para mejorar la experiencia del shopper en el retail. Veamos cómo su implementación está ayudando a las empresas fabricantes y cadenas de tiendas a reducir tasas de abandono, acelerar la decisión de compra y aumentar la rentabilidad.


Beneficios de la Realidad Aumentada en el retail físico


  • Reducción del tiempo de espera y colas: Facilita la selección rápida de productos y reduce las filas para pagar o recibir asistencia.

  • Experiencia integrada online-offline: Ofrece al shopper la posibilidad de acceder a reseñas, comparaciones de precios y promociones directamente desde su smartphone.

  • Atracción de consumidores jóvenes: Genera experiencias inmersivas que capturan la atención de las nuevas generaciones, conocidas por investigar productos mientras están en tienda.


Actualmente, 70% de los consumidores compara precios y busca información en sus celulares mientras visita tiendas físicas. La AR cierra la brecha entre lo físico y lo digital, incrementando las ventas y mejorando la experiencia del cliente. Hoy, casi el 70% de los Shoppers investigan la información y comparan precios de los productos en sus teléfonos celulares mientras están transitando en las tiendas físicas.


Casos de éxito en el uso de Realidad Aumentada en el retail


Fashion – Lacoste

Con la aplicación LCST AR, Lacoste permite a sus clientes probarse zapatos virtualmente sin interacción física. Más de 30,000 usuarios ya han utilizado esta herramienta, mejorando la conversión en tienda.



Cosméticos – Sephora

Mediante su aplicación en colaboración con Modiface, Sephora ofrece a los clientes la posibilidad de ver cómo se verían los productos en su rostro utilizando la cámara de su teléfono, aumentando así la intención de compra en tienda.



Bebidas – Vinos y cervezas artesanales

La AR en etiquetas de productos permite contar historias sobre la marca y el productor, proporcionando información clave al shopper, como maridajes y recetas. La marca de vinos 19 Crimes utilizó realidad aumentada en sus etiquetas para ofrecer una experiencia inmersiva. Al escanear la etiqueta con la app dedicada, los personajes históricos representados en las botellas cobraban vida y narraban sus historias. Esta innovadora estrategia no solo destacó al producto en el anaquel, sino que también creó una conexión emocional con los consumidores, quienes se sintieron atraídos por las historias únicas detrás de cada botella de vino. El resultado es un incremento en la interacción y frecuencia de compra de la marca, mayor lealtad y un diferenciador competitivo en el planograma de vinos.


Alimentos - Pringles

Pringles llevó la experiencia de consumo a otro nivel con una campaña de realidad aumentada integrada en sus empaques. Los usuarios escanean el código QR en las latas y acceden a un juego interactivo en el que el icónico personaje “Mr. Pringle” cobra vida. A través de sus smartphones, los consumidores pueden participar en desafíos de entretenimiento y explorar contenidos exclusivos, lo que genera mayor engagement y fortalece la conexión emocional con la marca. Esta estrategia innovadora no solo aumenta la percepción de valor del producto, sino que también fomenta la recompra al ofrecer una experiencia única en el punto de venta.



Construcción – Home Depot

La aplicación AR de Home Depot ayuda a los clientes a ubicar productos en la tienda sin perder tiempo y sin necesidad de asistencia directa, mejorando la experiencia de compra y la eficiencia operativa.




Tintas decorativas – Graham & Brown

Este minorista de papel tapiz ofrece una app AR que simula de forma realista la aplicación de sus productos en espacios reales, lo que ayuda a los clientes a decidir con mayor seguridad.




Decoración – IKEA

La aplicación IKEA Place permite a los clientes probar varias piezas de mobiliario juntas en un mismo ambiente. Además, las instrucciones de ensamblaje ahora utilizan AR para facilitar el proceso post-compra.



Realidad aumentada en el punto de venta: ¿Una inversión rentable?


La AR no requiere desarrollar aplicaciones desde cero. Existen plataformas como Augment o Nextech, que permiten integrar esta tecnología en las apps existentes. Al hacerlo, no solo mejoras la experiencia del cliente, sino que también optimizas tus operaciones y aumentas la rentabilidad de tu negocio.

¿Cómo empezar?


En TMC Consultores Comerciales, te ayudamos a explorar cómo la realidad aumentada puede mejorar tu estrategia de trade marketing y categoría. Con más de 28 años de experiencia asesorando a fabricantes, distribuidores y retailers, nuestro enfoque está diseñado para acelerar el crecimiento en segmentos clave.


Contáctanos para conocer tus necesidades y ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio. ¡No pierdas tiempo!

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page